Investigadores del Grupo de Ecosistemas Acuáticos del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI generaron, por primera vez, un listado taxonómico de las especies de peces presentes en los sistemas acuáticos del bioma amazónico colombiano; la lista arroja un total de 1.104 especies, si se tiene en cuenta el Listado de peces de agua dulce de Colombia de la Asociación Colombiana de Ictiólogos (2021), que registra 1.616 especies se puede resaltar que el 68% de los peces de agua dulce del país se encuentran en el bioma amazónico colombiano. En un nivel más amplio, esta cifra representa una quinta parte de la ictiofauna del Neotrópico y alrededor de un tercio de la diversidad presente en la cuenca del río Amazonas; lo que reafirma su condición de ser uno de los países con mayor diversidad de especies de peces por unidad de área.
El estudio que inició en 2012, contó con la participación de expertos del área de ictiología de Colombia y Brasil, y durante 10 años concentró sus esfuerzos en la compilación exhaustiva de publicaciones científicas e información asociada a material científico de referencia depositado en colecciones biológicas colombianas como la Colección Ictiológica de la Amazonia Colombiana, CIACOL, la Colección Zoológica de la Universidad del Tolima, el Instituto de Ciencias Naturales y Museo Historia Natural de la Universidad Nacional de Colombia, la Colección de Peces de Agua Dulce del Instituto Humboldt y el Museo Javeriano de Historia Natural, Lorenzo Uribe Uribe de la Pontificia Universidad Javeriana.
Este listado taxonómico, es apenas uno de los resultados más significativos de la investigación: Peces de la región de la Amazonía Colombiana: composición de especies de los sistemas fluviales del bioma de selva húmeda, publicada por la revista especializada Biota Neotropica. A la fecha, la investigación es el documento de mayor importancia para la Amazonia colombiana, en donde se analizan patrones de diversidad íctica por cuencas y a nivel de subcuencas hidrográficas.
Para el biólogo, Juan David Bogotá-Gregory, investigador del Instituto SINCHI, y líder del estudio, aunque ya habían trabajos y listados previos que indican la diversidad de peces en la región amazónica hasta el momento no existía un listado taxonómico para el bioma amazónico, detallado por subcuencas hidrográficas; es decir: “desde las colecciones sabíamos que una especie había sido colectada, por ejemplo, en la cuenca amazónica pero en realidad muchos ríos conforman la zona hidrogeográfica; nosotros queríamos saber exactamente donde había sido colectada cada una de las especies para tener una lista detallada y así entender los patrones de distribución de estas especies”.
Este estudio además de incluir una actualización de las especies registradas para la cuenca del río Amazonas en Colombia (887 especies), incluye también un análisis de los patrones de distribución de las especies a nivel de subcuencas y de las cuencas Amazonas y Orinoco, dentro del bioma de selva húmeda.
Es así, que los análisis a nivel de cuenca reflejan la coexistencia de un número considerable de 404 especies compartidas, entre las cuencas Amazonas y Orinoco, al mismo tiempo demuestran que la mayoría de las especies presentan distribuciones restringidas. El análisis a nivel de la cuenca del Amazonas también demuestra un agrupamiento de las especies de acuerdo con el origen del sistema (si este es de origen andino o sí sus cabeceras se encuentran en tierras bajas).
Además, el estudio incluye un número significativo de nuevos registros de especies para el territorio colombiano (75 spp) y contempla un marco para futuros estudios biogeográficos, entre otros.