Cuadro Juventud Fondo Blanco

--:--
--:--
  • Juventud

Colombia se prepara para la temporada de lluvias: alertas y medidas de prevención

El Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) ha emitido alertas sobre las zonas que registrarán las precipitaciones más intensas, mientras que la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) ha definido directrices para que los entes territoriales refuercen su preparación ante posibles emergencias. 

 “En las regiones Andina y Pacífica se espera un incremento significativo en las precipitaciones, con eventos más intensos en zonas montañosas y costeras. En la región Caribe, en cambio, la incidencia de las lluvias será mayor a partir de mayo. Por su parte, en la Orinoquía y la Amazonía se registrará un aumento en la humedad y las precipitaciones, aunque con una dinámica distinta”, explicó Ghisliane Echeverry Prieto, directora del Ideam. 

Dado que Colombia posee una ubicación geográfica diversa y una topografía variable, los patrones de lluvia diferirán según la región. Aunque la temporada de lluvias suele extenderse de marzo a mayo, su impacto varía en el territorio nacional. 

Plan de acción para mitigar riesgos

Ante el inicio del periodo de lluvias, la UNGRD reiteró su llamado a las autoridades locales para asegurar los recursos destinados a la atención de emergencias derivadas de inundaciones, deslizamientos de tierra, crecientes súbitas, avenidas torrenciales, vendavales, granizadas y tormentas eléctricas. 

En este contexto, la entidad expidió la Circular 016 de marzo de 2025, en la que establece lineamientos para fortalecer la preparación y respuesta ante la temporada de lluvias. El documento enfatiza la necesidad de articular los planes de desarrollo territorial con las estrategias departamentales y municipales de gestión del riesgo. Además, recomienda analizar y monitorear las áreas más vulnerables, identificar riesgos y coordinar acciones con los organismos de emergencia para garantizar una respuesta eficiente. 

La UNGRD aseguró que está preparada para intervenir de manera rápida y efectiva en aquellos territorios que vean superada su capacidad de reacción. Para ello, la entidad monitorea constantemente la situación, activa los protocolos de emergencia, moviliza recursos y coordina con los diferentes actores del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. 

Antes del inicio oficial de la temporada, se han registrado cerca de 400 eventos asociados a las lluvias, afectando a 17.320 familias en todo el país. Más de la mitad de estas emergencias han sido causadas por movimientos en masa, evidenciando la necesidad de reforzar las medidas de prevención y respuesta. 

Cabe resaltar que si bien el país presenta condiciones asociadas al fenómeno de La Niña, este aún no ha sido declarado oficialmente por el Ideam. Para su confirmación, es necesario que durante al menos cinco meses consecutivos se observe un enfriamiento sostenido en las aguas del océano Pacífico y un fortalecimiento de los vientos alisios. 

Escrito por: Paola Martínez Burgos